por Web Admin | Jul 4, 2018 | General
El OTDR constituye una herramienta fundamental en la caracterización y certificación de enlaces de fibra óptica (LAN/Ethernet multimodo y monomodo). Al escoger un OTDR, es importante seleccionar las funciones y rendimiento de OTDR específico que se necesitan para calificar estos enlaces de forma precisa y según la norma/especificación exigida. Existen numerosos modelos de OTDR disponibles, que satisfacen las distintas necesidades de medición y prueba–desde elementos de localización de fallos muy sencillos hasta avanzados OTDR que se utilizan para la certificación de enlaces. Para hacer la selección correcta, deben considerarse cinco parámetros fundamentales al adquirir un OTDR, ya que la selección de una unidad en base sólo al rendimiento y precio general conduce a que aparezcan problemas si el modelo seleccionado no es adecuado para la aplicación. Poseer una fuerte comprensión de estos parámetros contribuye a que los compradores hagan la selección correcta para su entorno específico, haciendo así que la productividad sea la máxima.
Las especificaciones clave que deben considerarse al adquirir un OTDR son las siguientes:
Rango dinámico
Esta especificación determina la pérdida óptica total que puede analizar el OTDR; es decir, la longitud total del enlace de fibra que puede medir la unidad. Mientras más alto sea el rango dinámico, mayor será la distancia que puede analizar el OTDR. La especificación de rango dinámico debe considerarse detenidamente por dos razones:
- Los fabricantes de OTDR especifican el rango dinámico de distintas maneras (jugando con especificaciones como la amplitud de pulso, relación señal a ruido, tiempo de cálculo de promedio, etc.). Por tanto, es importante entenderlas bien y evitar hacer comparaciones poco adecuadas.
- Disponer de un rango dinámico insuficiente se traduce en una incapacidad para medir la longitud del enlace completo, afectando, en muchos casos, a la precisión de la pérdida de enlace así como a pérdidas de conector de extremo lejano y atenuación. Un buen método empírico es seleccionar un OTDR cuyo rango dinámico sea de 5 a 8 dB mayor que la pérdida máxima que vaya a encontrar.
Zonas muertas
Las zonas muertas se originan a partir de eventos de reflexión (conectores, empalmes mecánicos, etc.) a lo largo del enlace, afectando a la capacidad del OTDR para medir con precisión la atenuación en enlaces más pequeños y diferenciar eventos en espacios cercanos, como por ejemplo conectores en paneles de conexiones. Cuando la fuerte reflexión óptica de dicho evento alcanza al OTDR, su circuito de detección se satura durante un periodo de tiempo específico (convertido a distancia en el OTDR) hasta recuperarse y poder volver a medir una vez más la retrodispersión de forma precisa. Como resultado de esta saturación, existe una parte del enlace de fibra tras el evento de reflexión que no puece “ver” el OTDR, de aquí viene el término zona muerta.
Al especificar el rendimiento de OTDR, el análisis de la zona muerta es muy importante para garantizar que se mide todo el enlace. Se suelen especificar dos tipos de zonas muertas:
- Zona muerta de evento: Hace referencia a la distancia mínima necesaria para que eventos de reflexión consecutivos se puedan “resolver1”; es decir, diferenciarse uno de otro. Si un evento de reflexión se encuentra dentro de la zona muerta del evento que le antecede, éste no se podrá detectar ni medir de forma correcta. Los valores estándar del sector van desde 1 m a 5 m para esta especificación.
- Zona muerta de atenuación: Hace referencia a la distancia mínima necesaria, tras un evento de reflexión, para que el OTDR mida una pérdida de evento de reflexión o no reflexión. Para medir enlaces pequeños y caracterizar o localizar fallos en cordones de conexión y cables, lo mejor es disponer de la zona muerta de atenuación más pequeña posible. Los valores estándar del sector van desde 3 m a 10 m para esta especificación.
Resolución de muestreo
La resolución de muestreo se define como la distancia mínima entre dos puntos de muestreo consecutivos adquiridos por el instrumento. Este parámetro es fundamental, ya que define la precisión de distancia última y la capacidad de localización de fallos del OTDR. Dependiendo de la amplitud de pulso seleccionada y del rango de distancia, este valor podría variar de 4 cm a 5 m para la serie FTB-7000D de EXFO.
Umbrales de Aprobación/Error
Se trata de una característica importante porque se puede ahorrar gran cantidad de tiempo en el análisis de curvas de OTDR si el usuario puede establecer umbrales de Aprobación/Error para parámetros de interés (por ejemplo, como pérdida de empalme o reflexión de conector). Dichos umbrales resaltan parámetros que han superado un límite de Advertencia o Error establecido por el usuario y, cuando se utilizan junto con software de generación de informes, pueden proporcionar con rapidez hojas de modificaciones para los ingenieros de instalación/puesta en servicio.
Generación de informes
La generación de informes es otro importante elemento de ahorro de tiempo, ya que el tiempo de post procesamiento se puede reducir en hasta un 90% si el OTDR dispone de software especializado de post-procesamiento que permita la generación rápida y sencilla de informes de OTDR; también se pueden incluir análisis bidireccionales de curvas de OTDR e informes resumen de cables de gran número de fibras.
por Web Admin | Jun 22, 2018 | General
Solución de acceso Ethernet con monitoreo de SLA
La familia de demarcadores Ethernet RAX701/711 de RAISECOM ofrece una gama completa de dispositivos, cubriendo las necesidades de 1 a 12 puertos clientes, con velocidades de conexión de 1 y 10 Gbps, y soportes de medios eléctricos (RJ45) y ópticos (SFP). Estos equipos permiten ofrecer servicios Carrier Ethernet de acuerdo a la especificación del Metro Ethernet Forum (MEF), y también integrarse como dispositivo de acceso a una red MPLS-TP.
Independientemente de sus capacidades Carrier Ethernet y MPLS-TP, los mismos equipos cuentan con funciones de monitoreo de SLA y QoS, que les permiten desempeñarse como equipos de acceso y control de servicios de calidad empresarial en redes PTN estándar.
Ya sea mediante la implementación in-line o funcionando como sonda, las capacidades de generador/reflector TWAMP les permiten realizar una medición completa extremo a extremo de las principales variables de transmisión. Por otra parte, sus posibilidades de gestión local o remota, e integración en plataformas de gestión propias o de terceros los hacen ideales para su incorporación en soluciones multimarca.
Ventajas:
- Productos certificados por el MEF, para prestar servicios Carrier Ethernet 2.0.
- Oferta de tipos de servicios diferenciados mediante el uso of múltiples tags VLAN, con soporte de QoS basado en servicios.
- Ejecución de pruebas de activación de acuerdo a RFC2544/Y.1564.
- Monitoreo y gestión remota mediante SNMP, integrable con plataforma propia o de terceros (MEF 36 compliant MIB).
- NVIEW NMS: Completa plataforma de gestión centralizada.
- SLA Portal: Interfaz de monitoreo personalizable, cuyas capacidades multitenant permiten usarla como una herramienta interna, así también como un servicio de valor agregado para los clientes finales.
- Monitoreo de performance extremo a extremo mediante TWAMP light.
- Soporte de redundancia de uplink ITU-T G.8032/1 (ELPS/ERPS), que otorga protección de en línea o anillo con tiempos de recuperación sub-50ms.

por Web Admin | Jun 18, 2018 | General
Los conectores de fibra óptica son dispositivos mecánicos que se colocan al final de los cables de fibra y permiten la conexión de estos a equipo de telecomunicaciones, como un transmisor, un receptor u otro cable. Los conectores alinean el núcleo de fibras microscópicas para que los haces de luz puedan viajar a través de ellas. Estos dispositivos crean una conexión temporal, lo que significa que pueden ser fácilmente conectados y desconectados.
El punto en el que dos conectores se encuentran, marca un lugar en una conexión de fibra óptica en el que puede ocurrir pérdida de señal de transmisión. Por lo tanto, para que los niveles de atenuación sean aceptables, los conectores de fibra óptica necesitan ser capaces de alinear las fibras perfectamente a lo largo de cientos de siglos de acople.
A lo largo del desarrollo y evolución de la tecnología de fibra óptica, algunas compañías de telecomunicaciones crearon e introdujeron más de 100 conectores al mercado, pero solo unos pocos se adaptaron a nuestros días. Y muchos menos son considerados los más utilizados de la actualidad.

Los conectores más utilizados
Ni las tiendas ni lo técnicos parecen ponerse de acuerdo cuando se les pregunta cuáles son los conectores de fibra óptica más utilizados y, por lo tanto, los más vendidos.
No hay ninguna información verificada para una pregunta que se hace muy frecuentemente. Por lo tanto, muchas empresas se pusieron a investigarlo buscando en todas las tiendas online de venta de equipo de telecomunicaciones que les permitiera chequear cuáles eran sus conectores más populares. Usando la información de distintos fabricantes, descubrimos que el conector SC es el más popular en 34% de la muestra de tiendas visitadas, el conector LC en 32%, el ST en 28% y el FC en 6%.
Características que hicieron a estos conectores los conectores de fibra óptica más utilizados
- Los conectores SC son de bajo costo, simples y duraderos. Ofrecen un alineamiento preciso de la fibra gracias a su férula.
- El tamaño de los conectores LC los hace ideales para los entornos de alta densidad.
- Los ST son los más utilizados en campus y edificios, para aplicaciones multimodo.
- Los conectores FC ofrecen una transmisión segura de datos en entornos de alta vibración.
por Web Admin | Jun 15, 2018 | General
Tradicionalmente, las principales organizaciones han mantenido separados sus equipos de IT y sus equipos de seguridad. Érase una vez, esa separación fue intuitiva. Hasta hace relativamente poco tiempo, los sistemas de vigilancia eran de base analógica, a diferencia de los basados en IP, y por lo tanto no tenían nada que ver con los sistemas de IT.
En el último cuarto de siglo, sin embargo, la línea entre seguridad y IT se ha desdibujado. Cada vez más, los administradores de IT se han convertido en los principales responsables de la toma de decisiones de vigilancia. La buena noticia es que las soluciones de vigilancia de Pelco se desarrollaron con miras a la integración de seguridad y IT.
VideoXpert: un producto apto para IT
VideoXpert, el sistema de gestión de vídeo de Pelco, se desarrolló teniendo en cuenta la perspectiva de IT. VideoXpert fue construido desde cero con tecnología abierta; Se basa en protocolos estándar y mejores prácticas de IT.
VideoXpert también es excepcionalmente flexible de una manera que le permite integrarse con otros activos de IT como LDAP, SNMP, SAN, NAS, etc. Puede implementarse tanto en redes de bajo ancho de banda como de alto ancho de banda. Mientras que muchos otros sistemas aún requieren entornos de multidifusión, VideoXpert puede procesar video de manera simultánea desde transmisiones de cámara de unidifusión y multidifusión. Finalmente, VX puede implementarse en máquinas virtuales, permitiéndole hacer más con menos hardware.
Preservar y complementar los recursos existentes
Si le preocupa el costo de invertir en un nuevo sistema, es importante tener en cuenta que VideoXpert no requiere que reemplace toda su infraestructura existente. En las redes más recientes, VideoXpert puede implementarse directamente en su infraestructura existente y, como resultado, reducir su punto de entrada de costos. La escalabilidad de VideoXpert le permite comenzar con algunas cámaras y expandirse hasta decenas de miles a medida que crecen sus necesidades. Se puede conectar a la marca Pelco, así como a muchas marcas de terceros. De hecho, el objetivo de VideoXpert no es reemplazar por completo sus operaciones existentes, sino más bien permitirle a su organización aprovechar al máximo el potencial de sus recursos.Si bien puede continuar haciendo uso de sus recursos analógicos, VideoXpert también le ofrece la oportunidad de adoptar una tecnología superior basada en IP. Las señales de vídeo de alta definición de las cámaras digitales se codifican y transmiten rápidamente, proporcionando una mayor flexibilidad del sistema. Los sensores ahora proporcionan una mayor claridad, campos de visión más amplios y la capacidad de abordar condiciones de iluminación difíciles.
La integración reduce los costos
Las organizaciones pueden operar de manera más eficiente cuando la seguridad y las IT funcionan como un equipo, en lugar de en silos distintos. Al adoptar soluciones orientadas a IT, como VideoXpert, su organización puede avanzar hacia la integración total de las dos disciplinas históricamente segregadas, lo que descubrirá eficiencias en sus operaciones, permitiéndole reducir los costos indirectos y desplegar sus recursos limitados de manera más efectiva.Al integrarse sin problemas en el sistema de IT más amplio, VideoXpert permite a las organizaciones ver la seguridad de manera integral, en lugar de centrarse exclusivamente en la videovigilancia. Mientras que VideoXpert ofrece la mejor secuencia de vídeo disponible, su verdadero genio proviene de la forma en que se conecta a las muchas otras cosas que determinan si sus empleados, clientes o ciudadanos están a salvo. Por ejemplo, VX puede integrarse con su sistema de punto de venta o su sistema de control de acceso, de modo que toda la información relacionada con eventos críticos (el intercambio de dinero, llegadas y salidas, etc.) es parte de un único sistema integral dirigido para garantizar que todos y todo esté a salvo.
Para más información sobre la Solución contáctese con Planex SA.
por Web Admin | Jun 4, 2018 | General
Sistema muy efectivo para el registro de vehículos, control de tráfico y acceso vehicular.